Aunque los clásicos depósitos a plazo fijo siguen siendo alternativas seguras para proteger nuestros ahorros de la inflación y ganar algo de dinero, la irrupción del Bitcoin y otras monedas son ahora una alternativa real y relativamente segura de inversión. En este artículo te explicaremos cómo hacerlo de forma segura, lo que debes tener en cuenta y porque deberías considerarlas como forma de diversificar el dinero ante la incertidumbre de la crisis política que vive nuestro país.
El Bitcoin y las criptomonedas han llegado para quedarse y llevan varios años en el mundo digital. El Bitcoin, la primera criptomoneda y la más conocida, fue lanzada en el 2008 y desde entonces su valor y estabilidad ha crecido hasta cimentarse y volverse una opción real para invertir tu dinero, diversificar tus ahorros y proteger el dinero de la inflación.
Países como El Salvador ya la utilizan como moneda de cambio en el mercado como si fueran dólares, y muchos inversores y emprendedores la han utilizado durante años como forma de inversión. Con todo esto, es más que obvio que no nos encontramos ante una estada piramidal y el Bitcoin se ha convertido en una opción real de inversión que todos deberían tener en cuenta.
Lamentablemente, en el Perú, debido a las malas experiencias de personas que buscaban el «dinero fácil y rápido» es común ver en las noticias casos de estafas digitales de todo tipo, entre ellas criptomonedas. Todas tienen en común algunos factores: Nulo conocimiento de las personas en lo que realmente invierten, promesas de dinero fácil con rentabilidad mayor al 10% anual y poco conocimiento en la inversión en el mundo digital.
Debido a esto, he decidido escribir este artículo donde te contaré mi experiencia con Bitcoin y porque es una forma de inversión verdadera. En este artículo no hablaré sobre otros tipos de criptomonedas, entre otros motivos por que no tengo conocimiento en la inversión de criptomonedas más alla de Bitcoin, y porque es fundamental que aprendas primero sobre Bitcoin y cómo funciona antes de que te embarques a invertir en otros tipos de criptomonedas que puedes ser mucho más riesgosas.
¿Tiene sentido hablar de Bitcoin como una inversión segura?
Durante años, la palabra “Bitcoin” ha sido sinónimo de especulación, volatilidad y promesas de riqueza rápida. Y seamos honestos: eso no ha ayudado mucho a su reputación. Pero, ¿y si te dijera que Bitcoin puede ser una forma real y práctica de proteger tus ahorros frente a la inflación y el deterioro del poder adquisitivo?
Primero, pongamos algo claro: Bitcoin no es una vía mágica para hacerse millonario. Hay una diferencia enorme entre invertir con conocimiento y jugar a la ruleta con tus ahorros. Si lo que te llevó hasta aquí fue un vídeo de YouTube con promesas de multiplicar tu inversión por 100 en dos meses, este artículo no es para ti. Aquí no vas a encontrar fórmulas mágicas, solo ideas prácticas desde la experiencia real.
Invertir en Bitcoin con cabeza no se trata de volverse rico, sino de preservar lo que ya tienes, de proteger tu capital frente a la constante pérdida de valor del dinero debido a la inflación.
Lo vuelvo a repetir, invertir en Bitcoin incluso una cantidad elevada, no te va a volver millonario y tampoco te va a permitir vivir de ello como si fuera una inversión que te puede dar 4000 o 5000 soles mensuales. Tienes que verlo cómo es, una alternativa al depósito a plazo fijo que te puede dar una rentabilidad similar al 5% aproximadamente, que puede ser un poco más o un poco menos dependiendo de la coyuntura.

El bitcoin es una moneda segura, pero debes verlo como una forma de inversión que no te va a hacer millonario
¿Cómo preservar el valor de tus ahorros en un mundo inflacionario?
La inflación es como un ladrón silencioso que trabaja todos los días sin descanso. Aunque no lo notes al instante, está ahí, robándote poder adquisitivo poco a poco. Solo tienes que mirar atrás y comparar: ¿cuánto costaba una Coca-Cola hace 10 años? ¿Y ahora? Esa diferencia no es casualidad.
Existe una realidad que se llama inflación que cualquiera puede ver de manera palpable… Si ahorras 100,000 y los dejas en el banco, lo más probable es que dentro de 30 años no puedas ni comprar lo mismo que hoy.
Aquí es donde Bitcoin entra como un actor interesante. A diferencia del dinero tradicional, Bitcoin tiene una oferta limitada, predecible, imposible de manipular por bancos centrales o gobiernos. Es un activo escaso, como el oro, pero mucho más portátil y divisible.
En mi caso, entendí que guardar dinero bajo el colchón o en una cuenta bancaria tradicional es equivalente a dejarlo desaparecer lentamente. Por eso comencé a considerar alternativas. No para hacerme millonario, sino para evitar que el trabajo de toda mi vida se esfumara en unos años.
Bitcoin no elimina el riesgo, pero sí ofrece una posibilidad real de resistencia ante la devaluación, especialmente si lo mantienes con una mentalidad de largo plazo. No se trata de especular, sino de cuidar lo que ya tienes.
En conclusión, y cómo he dicho desde el principio, debes ver al bitcoin como forma de inversión para proteger el dinero de la inflación y no como una inversión grande como lo puede ser invertir en un negocio o comprar una propiedad para alquilarla.
Diferenciando Bitcoin del resto del mundo cripto
Uno de los errores más comunes que veo es pensar que todo lo relacionado con criptomonedas es igual. Pero no lo es. Bitcoin y el resto del ecosistema cripto son cosas distintas. Muy distintas.
Bitcoin fue el primero, el original. Su diseño es simple, sólido y ha sido probado por más de una década sin necesidad de cambios radicales. Su creador, Satoshi Nakamoto, desapareció tras dejarlo en manos de la comunidad, sin intereses ocultos ni promesas de rendimientos.
Como dije anteriormente, no tengo conocimientos en otras criptomonedas, pero algo que siempre escucho es lo siguiente: “El mundo cripto es muy [tóxico]. Es un mundo de tiburones en el que si entras por primera vez eres un pececillo. Vas a acabar en la m… te lo garantizo”.
Por eso es tan importante separar Bitcoin de las “shitcoins”, altcoins y proyectos dudosos que nacen en cada bullrun prometiendo el oro y el moro. Si alguien te ofrece una rentabilidad fija del 10% mensual, huye. Eso es un ponzi. Así de claro.
He oido y conozco a varias personas perder dinero en criptomonedas en plataformas como Quan o Arvistar. No conozco sobre otras criptomonedas y no tengo el tiempo para aprender ni aventurarme, así que no te recomiendo por nada del mundo que te vayas a meter en el mundo de las criptomonedas o invertir en alguna criptomoneda popular si no conoces sobre bitcoin y como funciona este mundo.
Invertir en Bitcoin requiere formación, paciencia y sobre todo, evitar caer en trampas. Lo demás vendrá después, si es que te interesa. Pero tu primera parada debe ser entender a fondo qué es Bitcoin.
Aprender antes de invertir: la base de cualquier decisión financiera seria
Aquí va un consejo que ojalá hubiera recibido antes: no inviertas ni un solo euro en Bitcoin sin antes leer “El patrón Bitcoin”. No es publicidad, es un libro bastante útil que siempre recomiendo a quienes quieres iniciarse en este mundo, por lo que me agradecerás si lo tienes en cuenta.
Ese libro te abre la cabeza. No solo te cuenta la historia de Bitcoin, sino que te explica cómo funciona el dinero, por qué los sistemas actuales están fallando y cómo encaja BTC en todo ese panorama.
Este libro es simplemente una maravilla… te enseña cómo funciona el dinero y por qué Bitcoin es tan importante. Va mucho más allá de la inflación. Es increíble y realmente vas a mirar la figura de Satoshi como algo casi divino.
A partir de ahí, todo cobra sentido: la escasez, la descentralización, el concepto de valor, la desconfianza hacia las instituciones tradicionales… Es como ponerse unas gafas nuevas y ver el mundo financiero desde otra perspectiva.
Bitcoin no se entiende desde los gráficos, se entiende desde la historia económica. Cuando comprendes eso, dejas de ver velas verdes y rojas y empiezas a ver fundamentos sólidos.

Noticias como estas son comunes lamentablemente, sobre todo por el desconocimiento en nuestro país sobre cómo funciona el mundo de las criptomonedas
Seguridad y custodia: tus bitcoins no son tuyos si no los controlas tú
Hay un aspecto que pocos mencionan pero es clave: la custodia de tus criptomonedas. Tener BTC en una plataforma como Binance o Coinbase no es tener Bitcoin realmente. Es como tener oro digital… en manos de otro.
La gente no tiene esto en cuenta y luego pasan cosas como las que han pasado con tantas plataformas que han desaparecido… si esa plataforma desaparece, tu dinero desaparece también.
Por eso aprendí que una parte vital de esta inversión es aprender sobre wallets, sobre claves privadas y sobre cómo asegurar tus BTC por ti mismo. No es difícil, pero sí requiere responsabilidad.
Saber usar una wallet fría, tener respaldos de tus claves y entender que si tú no tienes control total, tu Bitcoin está en riesgo, es un paso obligatorio para cualquier inversor serio.
Te recomiendo seguir a gente como del mundo bitcoin como Andrés285 en la plataforma X, que explica muy bien cómo hacerlo. Porque sí, puede parecer técnico al principio, pero es más fácil de lo que parece y te da una tranquilidad que ninguna plataforma te puede ofrecer.
Ventajas y desventajas del bitcoin
✅ Ventajas de invertir en Bitcoin
- Protección contra la inflación gracias a su oferta limitada
- Alta liquidez: puedes comprar o vender en cualquier momento
- Descentralización: no depende de bancos ni gobiernos
- Transparencia y seguridad en la red blockchain
- Potencial de crecimiento a largo plazo
- Acceso global sin intermediarios financieros
❌ Desventajas de invertir en Bitcoin
- Alta volatilidad en el corto plazo
- Riesgo de pérdida por hackeos o mala custodia
- Falta de regulación en muchos países
- Requiere conocimiento técnico para almacenarlo de forma segura
- Exposición a estafas y esquemas ponzi si no investigas bien
- No genera ingresos pasivos como dividendos
Una inversión con muy poco riesgo si lo haces debidamente informado y con «cabeza fría«
Como hemos visto, bitcoin es una alternativa real que ha llegado para quedarse y no hay indicio o motivos para sospechar que vaya a desaparecer en el corto plazo.
Es importante que te metas a este mundo con la mentalidad correcta y debidamente informado, sobre todo si quieres más adelante pasar a invertir en otros tipos de criptomonedas mucho más riesgosas.
Recuerda, no te metas en esto para hacerte rico. Métete para no empobrecerte. Aprende, infórmate, evita plataformas dudosas, controla tus claves, y entonces sí, verás por qué Bitcoin es mucho más que una moneda: es una filosofía financiera.
Espero que este artículo te haya ayudado y te animes a aprender y comenzar a invertir responsablemente en el mundo del bitcoin, siempre diversificando tus ingresos o ahorros y viendo esto como una forma más de cuidar tu dinero de la inflación.