La crisis económica y política, el auge de la IA y los negocios digitales nos recuerdan la importancia de contar con una sólida base en eduación financiera para estar un paso adelante de la mayoria y saber incrementar o proteger nuestros ahorros y vivir más tranquilos.
En un mundo donde el dinero juega un papel fundamental en la vida de las personas, la educación financiera se ha convertido en una habilidad esencial. Sin embargo, la realidad es que muchas personas crecen sin recibir una formación adecuada sobre cómo administrar su dinero, lo que lleva a problemas como el sobreendeudamiento, la falta de ahorro y la inestabilidad económica.
La educación financiera no solo trata sobre cómo ganar más dinero, sino sobre cómo administrarlo inteligentemente, invertirlo sabiamente y evitar errores financieros que pueden poner en riesgo el bienestar económico. En este artículo, exploraremos qué es la educación financiera, sus beneficios, los problemas que surgen por su ausencia y cómo podemos mejorar nuestra relación con el dinero para asegurar un futuro financiero más estable.
Por este motivo y la complicada coyuntura socioeconómica que atraviesa nuestro país, el equipo de Infobancosyfinanzas ha visto pertinente escribir esta guía donde te contaremos todo lo que necesitas saber, como comenzar a tener una educación financiera, recursos gratuitos que puedes encontrar en internet y cómo tener estos conocimientos puede ayudarte a vivir una vida mejor, con menos estrés y sin que tengas que verte afectado por las decisiones del estado o los problemas sociales que vivimos, como la delincuencia.
¿Qué es la educación financiera?
La educación financiera se define como el conjunto de conocimientos y habilidades que permiten a una persona tomar decisiones informadas sobre el uso y gestión de su dinero. Incluye temas como ahorro, inversión, planificación financiera, manejo del crédito y prevención de riesgos financieros.
En términos simples, se trata de comprender cómo funciona el dinero y cómo podemos utilizarlo para mejorar nuestra calidad de vida en lugar de ser esclavos de las deudas y los gastos innecesarios.
Es importante diferenciar entre alfabetización financiera y educación financiera. Mientras que la alfabetización financiera se centra en conocer conceptos básicos como tasas de interés, inflación o tipos de inversión, la educación financiera va un paso más allá, enseñando cómo aplicar esos conocimientos en la vida cotidiana para lograr estabilidad económica.
Es una lastima que los pobres cursos de economía que llevamos en el colegio no sea suficiente para dar una base sólida de estos conocimientos a la mayoría de las personas, aunque en parte tiene sentido, si las personas tuvieran aunque sea una base de educación financiera y cómo se genera el dinero, sería difícil para muchos políticos llegar al poder y mantener este sistema de corrupción que ha generado un cáncer que carcome el Perú.
Beneficios de tener educación financiera
Adquirir educación financiera genera múltiples beneficios que impactan tanto en el presente como en el futuro. Además, como ya he dicho anteriormente, puede enseñarte a llevar una vida más tranquilo y con menos estrés, lejos de las deudas y otros problemas que pueden causarte seríos problemas de salud física y mental.
Mejores decisiones económicas
Una persona con conocimientos financieros sabe cómo distribuir sus ingresos, priorizar gastos y evitar compras impulsivas. También entiende la importancia de comparar opciones antes de tomar un crédito o una inversión.
Reducción de deudas y optimización del ahorro
Quienes aplican principios de educación financiera evitan caer en el endeudamiento innecesario y establecen hábitos de ahorro. Esto les permite estar preparados para emergencias y alcanzar sus objetivos financieros.
Mayor estabilidad financiera a largo plazo
Planificar el futuro y construir un patrimonio sólido es más fácil cuando se tienen conocimientos sobre inversión, planificación de retiro y estrategias para hacer crecer el dinero.
Principales problemas financieros por falta de educación
La falta de educación financiera puede generar múltiples dificultades económicas. Algunos de los problemas más comunes son:
Uso irresponsable del crédito y endeudamiento excesivo
Muchas personas desconocen cómo funcionan las tarjetas de crédito o los préstamos y terminan acumulando deudas que no pueden pagar. Esto genera altos intereses y dificultades para salir de la deuda.
Si utilizas o has utilizado tarjetas de crédito en algún momento, seguramente has sufrido de este problema, que afecta a la mayoría de los peruanos.
Falta de ahorro y desconocimiento sobre inflación
Al no comprender cómo la inflación afecta el poder adquisitivo, muchas personas piensan que guardar dinero en efectivo es suficiente. Sin embargo, sin estrategias de inversión, el dinero pierde valor con el tiempo.
Mala gestión del presupuesto personal o familiar
No llevar un control de ingresos y gastos hace que muchas personas vivan al día sin poder prever imprevistos o planificar metas financieras a largo plazo.
Estrategias para mejorar la educación financiera
Desarrollar hábitos financieros saludables es fundamental para mejorar la estabilidad económica. Aquí algunas estrategias clave que más nos han servido a nosotros y que hemos podido recopilar tras hablar con varios emprendedores y personas ligadas al sector de los bancos y las finanzas:
Elaboración de un presupuesto efectivo
Un presupuesto permite conocer con exactitud cuánto se gana y cuánto se gasta. Se recomienda asignar una parte del ingreso al ahorro y otra a los gastos esenciales, evitando gastos innecesarios.
Importancia del ahorro y la inversión
El ahorro debe ser una prioridad. Se recomienda destinar al menos el 20% del ingreso a una cuenta de ahorro o inversión. Además, conocer diferentes opciones de inversión ayuda a generar ingresos pasivos.
Conciencia sobre el uso del crédito y endeudamiento
Antes de solicitar un crédito, es importante evaluar si realmente es necesario, qué tasa de interés tiene y cuál es la mejor forma de pagarlo sin afectar el flujo de dinero mensual.
El papel de los bancos y el sistema financiero en la educación financiera
Aunque a muchos les cueste creer, las instituciones financieras juegan un rol clave en la educación financiera, ya que ofrecen herramientas y programas para ayudar a los usuarios a administrar mejor su dinero. A continuación algunos ejemplos:
Programas educativos ofrecidos por bancos en Perú
Algunos bancos en nuestro país, como Scotiabank, BBVA y Banco Falabella, han implementado iniciativas de educación financiera para sus clientes. Estos programas incluyen talleres, blogs informativos y simuladores de crédito para ayudar a las personas a mejorar su gestión financiera.
Iniciativas de educación financiera para jóvenes y adultos
Diversas organizaciones y el gobierno han impulsado la enseñanza de educación financiera en colegios y universidades para que los jóvenes desarrollen hábitos responsables desde temprana edad.
Accesibilidad a herramientas de planificación financiera
Aplicaciones móviles, plataformas de asesoría financiera y herramientas de cálculo permiten a los usuarios analizar su situación económica y mejorar su planificación financiera.
Consejos prácticos para aplicar la educación financiera en la vida diaria
Para desarrollar una mejor relación con el dinero, es fundamental aplicar ciertos hábitos en el día a día. Algunos consejos que puedes comenzar a aplicar desde hoy son:
- 1. Control de ingresos y gastos: Llevar un registro de ingresos y egresos ayuda a identificar en qué se gasta el dinero y ajustar hábitos de consumo si es necesario.
- 2. Creación de un fondo de emergencia: Tener un fondo de emergencia con al menos tres a seis meses de gastos permite afrontar imprevistos sin endeudarse.
- 3. Uso responsable de tarjetas de crédito y préstamos: Pagar las tarjetas de crédito a tiempo y evitar compras innecesarias con ellas ayuda a mantener un buen historial crediticio y evitar intereses altos.
Algunos recursos que te ayudarán a empezar o ampliar tu conocimiento
Hoy en día esta de moda aprender todo por internet, la información está al alcance de un clic independientemente de nuestra ubicación o situación económica.
Varios de los miembros de nuestro equipo comenzarón su formación financiera con vídeos y tutoriales por YouTube. Hemos visto cientos de canales de educación financiera y dinero, por lo que te mostraremos algunos que explican mejor el tema aunque estes iniciando en esto.
Así te ahorraras tiempo de estar buscando algún canal bueno en YouTube donde puedas formarte en educación financiera y finanzas.
Aprende algo Dinero
Un canal de YouTube mexicano que nos habla sobre economía, dinero y geopolítica. Muy interesante, sobretodo si te has preguntado alguna vez porque nuestro país y la región entera es tan pobre.
Economía y Desarrollo
Otro canal enfocado en hablar de dínero y geopolítica, con algunos vídeos donde explica economía básica, sin duda aprenderas bastante y entenderás como funciona el mundo.
Chuiso
Youtuber y emprendedor español especializado en temas de SEO y emprendimiento digital. A diferencia de los otros 2 canales necesitas tener algo más de conocimiento, pero vale la pena.
Además es una fuente confiable de información si quieres emprender algún negocio digital, con tanto «gurú» de los negocios que abundan por internet es difícil saber distinguir a quién debes y no debes creer.
«El conocimiento nos hará libre», nunca mejor dicho si se trata de dinero…
La educación financiera es una herramienta poderosa que permite tomar mejores decisiones económicas, evitar problemas de endeudamiento y planificar un futuro financiero más seguro. Tener conocimientos sobre administración del dinero, ahorro, inversión y planificación financiera ayuda a alcanzar la estabilidad y mejorar la calidad de vida.
Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de educarse financieramente, ya sea a través de libros, cursos, recursos en línea o programas ofrecidos por instituciones bancarias. La clave está en aplicar lo aprendido y desarrollar hábitos saludables que permitan un manejo eficiente del dinero.
Tener estos conocimientos te enseñarán a vivir más tranquilo dependiendo menos de los factores externos y quejarte menos de lo que haga el gobierno o la situación del país.
Esperemos haberte ayudado con esta guía y que comiences desde hoy a tener una sólida base sobre economía, dinero y finanzas, o si ya la tenías, que puedas ampliarla y aplicar tus conocimientos para generar ingresos extras o vivir de algún negocio digital.
Como siempre, te invitamos a que revises los otros artículos de nuestra web para que aprendas más de economía y finanzas.